¡Che, pibe! Sentate a la mesa que hoy no vamos a hablar de la tablita del 8, ni de la selección de fútbol. Hoy vamos a desentrañar un misterio más denso que un mate cocido sin azúcar: el código máquina hecho por rosarigasinos en los noventa. Sí, señores, ese artefacto digital que, en lugar de una buena charla de café, te exigía un Intel 80286 y una placa VGA como si fueran una entrada a un show exclusivo de Les Luthiers.
El código que nos ocupa no es un programa, sino una "demo". ¿Y qué es una demo? Mirá, si un programa es un delivery de pizza, la demo es la caja vacía de cartón que queda después: puro estilo, puro rinde, y con el olor a hazaña todavía flotando en el aire. La hizo la gente de TLH Group (The Last Hackers), con los capos de Maxi K, Marcelo V y Diego A. Estos muchachos de Rosario, en lugar de tomar el bondi a la playa, se pusieron a domar el silicio.
![]() |
| DMA Informática en la Galería Vía Florida |
Paréntesis Histórico: The Last Hackers no eran unos improvisados. Fue un grupo dedicado por años a la programación de intros y demos para la incipiente escena local. Su hito más grande, y digno de placa, es haber realizado la primer y única demo hecha en nuestro país en 1994. Es decir, antes de que existiera el Wi-Fi, estos pibes ya estaban empujando los límites del hardware con arte digital.
La Anatomía del Milagro de 320x200
Este engendro informático está escrito en lenguaje ensamblador (Assembly), usando el mítico TASM 2.0. El Ensamblador es la lengua madre de la computadora, el dialecto crudo y brutal con el que le decís al microprocesador: "Che, hacé esto, pero YA". Olvidate de que la máquina te interprete. Acá, si movés un bit mal, la PC te devuelve un error más seco que bizcocho viejo.
El programa se carga como un archivo COM (ORG 100h). Esto significa que vive y muere en un solo segmento de memoria, como si fuera un hippie acampando en la RAM.
El Corazón 80286: La directiva .286 ya te avisa que estos muchachos no tenían paciencia para esperar el 386. Iban a lo seguro, a las instrucciones que te permiten mover datos más rápido que un carterista en el centro.
Modo VGA (La Lucha de Clases): Al principio, el programa te saluda con un mensaje de Max of The Last Hackers y luego, sin anestesia, chequea si tenés VGA. Si no la tenés, te tira un mensaje de error más dramático que una telenovela venezolana: Hardware Error #280819930825 Proc: _vgaprint. Es la dictadura del modo gráfico $13h$: 320 píxeles de ancho por 200 de alto, con 256 colores. ¡Una explosión visual que dejaba tu monitor más excitado que perro con dos colas!
2. Los Efectos Visuales: La Mística Rosarina del Demoscene
Aquí es donde la demo se convierte en arte, o al menos en una performance de alto rendimiento digital. Todo sucede dentro del bucle central llamado print_sinus_wave, una verdadera orquesta de instrucciones.
Los muchachos dibujan una onda senoidal con un color en el centro de la pantalla. ¿Cómo? Moviendo el índice de la tabla de senos (sinus_offset) de a dos pasos por frame. Es decir, a la máquina, en lugar de contarle un chiste, le dan un valor precalculado (sinus_line[bx]) y ella obedece, dibujando la curva. Y para que no quede como un garabato de chico de jardín de infantes, aprovechan para dejar un rastro de 12 píxeles de espesor.
b) El Texto Desplazable (La Mensajería del Caos)
El famoso scrolling text de las demos, la nota al pie digital de la historia.
Carga y Empuje: El código copia caracteres (rept 6 / movsw) desde la tabla de fuentes (font_now) a un buffer temporal (buffer_area).
Desplazamiento a Torta Frita: Cada 12 frames se reinicia el contador (scroll_counter). Con la bandera de dirección en STD (Set Direction Flag), se invierte el sentido de los MOVSW (mover palabra), y se desplaza el búfer de texto hacia la izquierda, como si estuviera apurado por llegar al kiosko. Cuando se acaba la frase, ¡El texto empieza de nuevo! Un infinito de bits rosarinos.
c) La Ciclotimia de la Paleta (pallete_cycling)
El efecto más hipnótico. En lugar de cambiar los gráficos, cambian los colores. El código toma la paleta de 256 colores (que en realidad son 256 entradas de 3 bytes RGB) y las rota. Es decir, el color Naranja pasa a ser Amarillo, el Amarillo pasa a ser Rojo, y así en un baile sin fin.
El chiste es que esto se hace escribiendo directamente a los Puertos I/O del chip VGA (03c8h y 03c9h). Es como meterle mano al motor del Fiat 600 mientras vas a 80 km/h: pura adrenalina técnica.
d) El Campo de Estrellas (El Espacio Exterior... o El Cielo Rosarino)Para que todo fluya sin un solo glitch que arruine la performance, los Rosarigasinos esperan al Retraso Vertical (VBLANK). Esto es sincronizar el dibujo con la frecuencia de refresco del monitor, para que la pantalla no "se rompa" con líneas extrañas.
Luego, el bucle stars_loop procesa 64 estrellas. Cada una tiene su posición y su velocidad (stars_data). El programa:
Borra la estrella de la posición vieja (mov es:bx, byte ptr 0).
Calcula la nueva posición y la mueve.
Le asigna un color (add al, 0Ah) y la dibuja.
Es un efecto de profundidad, donde las estrellas se mueven hacia el usuario, generando la ilusión de que tu PC con 1 MB de RAM es, en realidad, una nave espacial despegando desde La Florida.
3. Conclusión: El Código Rosarino
En resumen, aquel código de TLH Group no era solo un montón de bytes. Era la destilación de la creatividad argentina de los 90, la prueba viviente de que se podía hacer arte sin presupuesto, solo con conocimiento de Ensamblador y mucho aguante. Un verdadero homenaje a la eficiencia, donde cada registro (AX, BX, CX, DX) actuaba como un personaje en una obra de teatro absurda, pero perfectamente coreografiada.
Y todo eso solo para mostrar una onda y unas estrellitas en pantalla. En su momento, aquello era una locura total. Si eso no era amor al código, entonces yo era el Indio Solari.
;Usar tasm 2.0!!!
.286
assume cs:cseg,ds:cseg
cseg segment
org 100h
mp proc near
cli
jmp startup_sequence
include font.inc
include wave.inc
include pal.inc
include ascii.inc
include stars.inc
include tlh.inc
include msg.inc
print_tlh: mov si,offset tlh_graphic
mov di,5164
mov cx,114
print_scans: push cx
push di
mov cx,232/2
rep movsw
pop di
pop cx
add di,320
loop print_scans
ret
buffer_area db 0ea4h dup (?)
sinus_offset dw ?
scroll_counter dw 00c0h
text_offset dw offset message
buffer_now dw offset buffer_area
font_now dw offset font_area
print_sinus_wave: ;cli
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
;PRINT SINUS WAVE
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
mov si,offset buffer_area+0c0h
add si,scroll_counter
mov cx,280
xor al,al
print_loop: mov bx,cx
add bx,sinus_offset
shl bx,1
mov di,sinus_line[bx]
add di,cx
add di,20
stosb
sub di,321
stosb
sub di,321
rept 12
movsb
sub di,321
endm
loop print_loop
add sinus_offset,2
cmp sinus_offset,180
jb scrolling_text
mov sinus_offset,0
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
;SCROLLING TEXT
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
scrolling_text: mov ax,cs
mov es,ax
mov si,font_now
mov di,buffer_now
rept 6
movsw
endm
mov font_now,si
mov buffer_now,di
sub scroll_counter,00ch
jnz pallete_cycling
mov scroll_counter,0c0h
mov si,text_offset
inc text_offset
mov bl,[si]
or bl,bl
jnz no_text_end
mov bl,020h
mov text_offset,offset message
no_text_end: sub bl,020h
xor bh,bh
shl bx,1
mov si,ascii[bx]
mov buffer_now,offset buffer_area
mov font_now,si
std
mov si,offset buffer_area+0de0h
mov di,offset buffer_area+0ea0h
mov cx,150
scrolling:
rept 00ch
movsw
endm
loop scrolling
cld
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
;PALLETE CY;;cliNG
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
pallete_cycling: mov al,00h
inc byte ptr pallete_cycling+1
and al,01h
jnz skip_pallete
mov si,offset pallete+33h
mov di,offset pallete+30h
mov cx,[di]
mov dh,[di+2]
rept 16h
movsw
endm
movsb
mov [di],cx
mov [di+2],dh
mov si,offset pallete+30h
mov cx,010h
mov dx,03c8h
mov al,010h
out dx,al
inc dx
send_rgb_to_vga: mov al,[si]
out dx,al
mov al,[si+1]
out dx,al
mov al,[si+2]
out dx,al
add si,3
loop send_rgb_to_vga
skip_pallete: mov ax,0a000h
mov es,ax
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
;STARS
;-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
mov dx,03dah
in al,dx
test al,08h
jz retrace_wait_on
retrace_wait_off: in al,dx
test al,08h
jnz retrace_wait_off
retrace_wait_on: in al,dx
test al,08h
jz retrace_wait_on
stars_scroll: mov cx,040h
mov si,offset stars_data
xor ah,ah
stars_loop: mov bx,[si]
add bx,[si+2]
mov dl,es:bx
cmp dl,0ah
jb there_is_something
mov es:bx,byte ptr 0
there_is_something: mov al,cl
and al,03h
inc al
sub [si+02],ax
sub bx,ax
add al,0Ah
mov dl,es:bx
or dl,dl
jz go_on
cmp dl,0ah
jb something_ii
go_on: mov es:bx,al
something_ii: add si,4
loop stars_loop
skip_stars: xor ax,ax
in al,060h
and al,03h
jnz go_out
no_alt_x: jmp print_sinus_wave
sti
go_out: ret
startup_sequence: cli
mov dx,offset guru_chief
mov ah,09h
int 21h
mov bx,05h
pause_2: mov cx,0h
pause_1: loop pause_1
dec bx
jnz pause_2
call detect_vga
jne no_hercules
mov dx,offset guru
mov ah,09h
int 21h
jmp skip_demonstration
no_hercules: mov al,0ffh
out 21h,al
mov ax,0013h
int 10h
mov ax,01012h
xor bx,bx
mov cx,32
mov dx,offset pallete
int 10h
mov ax,0a000h
mov es,ax
call print_tlh
call print_sinus_wave
mov ax,0003h
int 10h
skip_demonstration: xor al,al
out 21h,al
sti
int 20h
detect_vga: mov ax,0f00h
int 10h
xor ah,ah
push ax
mov ax,00013h
int 10h
push es
mov ax,0a000h
mov es,ax
mov es:[0],byte ptr 0f8h
cmp es:[0],byte ptr 0f8h
mov dx,0ffffh
jz its_vga
mov dx,00000h
its_vga: mov es:[0],byte ptr 000h
pop es
pop ax
int 010h
or dx,dx
ret
guru_chief db 0dh,0ah,'The Last Hackers Demo, Done by Max of The Last Hackers Group. ADN 52:801/200',0dh,0ah,'$'
guru db 0dh,0ah
db 'Hardware Error #280819930825 Proc: _vgaprint ',0dh,0ah,0dh,0ah
db 'Error Description: Cant write memory at address: A000:0000',0dh,0ah,'$'
mp endp
cseg ends
end mp

No hay comentarios:
Publicar un comentario