Micrófono de palma YAESU
Nube de cenizas Volcán Puyehue NOAA 19 at 12 Jun 2011 18:16:22 GMT
Nube de cenizas Volcán Puyehue NOAA 19 at 12 Jun 2011 18:16:22 GMT
NOAA 19 northbound 54W at 12 Jun 2011 18:16:22 GMT on 137.10MHz, MSA enhancement, Normal projection, Channel A: 2 (near infrared), Channel B: 4 (thermal infrared)
Transmisión de prueba ATV en 1.2Ghz
Hoy al fin pudimos hacer un pequeño ensayo de ATV en 1.2Ghz. con buenos resultados, el próximo paso es armar una antena para el receptor e intentar recibir las imágenes a distancia.
Puesta a punto, ajustes y primer transmisión ATV (Amateur television) de prueba en 1.2Ghz. LU4FHJ LU7FIA y LU6FPJ Transmisión en VSB (Vestigial Side Band - banda lateral vestigial)
Software (pic 16f84) y hardware radio baliza
La radiobaliza fue la primera de una serie de experimentos que realizamos junto con el grupo "Rosario Vuela", Claudio LU7FQP, Guillermo LU5FGA y Willy LU7FIA.
En el primer vuelo logramos que llegue a unos 150 metros de altura y recibimos reportes de estaciones que escucharon la radio baliza desde Arteaga, Casilda, San Nicolás y Villa Ramallo. Mauro nos escuchó con una radio FM (88-108Mhz.) modificada.
Algunos de los presentes la noche que hicimos la primer prueba, fue el 30 de Abril de 2009:
Circuito radiobaliza.(Fe de erratas unir la pata 4 del PIC con la 14)
Radiobaliza (Handy Yaesu FT-23r)
Código fuente de la radiobaliza:
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//
// BALIZA IDENTIFICADORA EN CODIGO MORSE LU6FPJ - LU4FHJ
//
// MICRO: 16F84A ROSARIO 09/04/09
//
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
// RB 0
// RB 1
// RB 2
// RB 3
// RB 4
// RB 5
// RB 6
// RB 7
// RA 0 TX
// RA 1 TONO
// RA 2
// RA 3
// RA 4
asm{__FUSES _CP_OFF & _WDT_OFF & _XT_OSC & _PWRTE_ON}
#pragma CLOCK_FREQ 4000000
unsigned char morse;
unsigned char frec;
unsigned char wpm;
unsigned int frecuencia=1000; // desde 400 HZ hasta 1000 HZ
unsigned const char palabrasxm=10; // desde 4 palabras por minuto
//---------------------------TABLA MORSE----------------------------------------
//
//El primer uno a la izquierda es un marcador que no se reproduce
//
//a partir del mismo de izquierda a derecha 1=raya(DA) 0=punto (DI)
const unsigned char Table[200]={
00000001b,//032 espacio interpalabra 7 units
01101011b,//033 ! -ú-ú--
01010010b,//034 " ú-úú-ú
00111011b,//035 # --ú-- para usar la ¥
10001001b,//036 $ úúú-úú-
00000001b,//037 % No usado
00101000b,//038 & ú-úúú Wait
01011110b,//039 ' ú----ú
00110110b,//040 ( -ú--ú
01101101b,//041 ) -ú--ú-
00000001b,//042 * No usado
00101010b,//043 + ú-ú-ú
01110011b,//044 , --úú--
01100001b,//045 - -úúúú-
01010101b,//046 . ú-ú-ú-
00110010b,//047 / -úú-ú
00111111b,//048 0 -----
00101111b,//049 1 ú----
00100111b,//050 2 úú---
00100011b,//051 3 úúú--
00100001b,//052 4 úúúú-
00100000b,//053 5 úúúúú
00110000b,//054 6 -úúúú
00111000b,//055 7 --úúú
00111100b,//056 8 ---úú
00111110b,//057 9 ----ú
01111000b,//058 : ---úúú
01101010b,//059 ; -ú-ú-ú
00000001b,//060 < No usado
00110001b,//061 = -úúú-
00000000b,//062 > No usado
01001100b,//063 ? úú--úú
01011010b,//064 @ ú--ú-ú
00000101b,//065 A ú-
00011000b,//066 B -úúú
00011010b,//067 C -ú-ú
00001100b,//068 D -úú
00000010b,//069 E ú
00010010b,//070 F úú-ú
00001110b,//071 G --ú
00010000b,//072 H úúúú
00000100b,//073 I úú
00010111b,//074 J ú---
00001101b,//075 K -ú-
00010100b,//076 L ú-úú
00000111b,//077 M --
00000110b,//078 N -ú
00001111b,//079 O ---
00010110b,//080 P ú--ú
00011101b,//081 Q --ú-
00001010b,//082 R ú-ú
00001000b,//083 S úúú
00000011b,//084 T -
00001001b,//085 U úú-
00010001b,//086 V úúú-
00001011b,//087 W ú--
00011001b,//088 X -úú-
00011011b,//089 Y -ú--
00011100b,//090 Z --úú
00000001b,//091 [ No usado
00000001b,//092 \ No usado
00000001b,//093 ] No usado
00000001b,//094 ^ No usado
01001101b,//095 _ úú--ú-
00000001b,//096 ` No usado
00000101b,//097 a ú-
00011000b,//098 b -úúú
00011010b,//099 c -ú-ú
00001100b,//100 d -úú
00000010b,//101 e ú
00010010b,//102 f úú-ú
00001110b,//103 q --ú
00010000b,//104 h úúúú
00000100b,//105 i úú
00010111b,//106 j ú---
00001101b,//107 k -ú-
00010100b,//108 l ú-úú
00000111b,//109 m --
00000110b,//110 n -ú
00001111b,//111 o ---
00010110b,//112 p ú--ú
00011101b,//113 q --ú-
00001010b,//114 r ú-ú
00001000b,//115 s úúú
00000011b,//116 t -
00001001b,//117 u úú-
00010001b,//118 v úúú-
00001011b,//119 w ú--
00011001b,//120 x -úú-
00011011b,//121 y -ú--
00011100b,//122 z --úú
00000001b,//123 { No usado
00000001b,//124 | No usado
00000001b,//125 } No usado
00000001b,//126 ~ No usado
00000001b //127 No usado
};
//------------------------FIN TABLA MORSE---------------------------------------
void segundos(unsigned int seg)
{
unsigned int x;
for(x=0;x
delay_ms(250);
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
delay_ms(250);
}
}
void micropausa(void)
{
delay_us(frec);
delay_us(frec);
delay_us(frec);
delay_us(frec);
delay_us(frec);
}
void pausa (unsigned char c)
{
unsigned char t,x;
t=wpm;
for(x=0;x
clear_wdt();
while(t>0){
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
t--;
asm{nop}
micropausa();
PORTA=1;
micropausa();
}
}
}
void punto()
{
unsigned char t;
t=wpm;
while(t>0){
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
t--;
asm{nop}
micropausa();
PORTA=1;
micropausa();
}
pausa(1);
}
void raya()
{
unsigned char t;
t=3*wpm;
while(t>0){
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
micropausa();
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
PORTA=1;
micropausa();
PORTA=3;
PORTA=3;
PORTA=3;
t--;
asm{nop}
micropausa();
PORTA=1;
micropausa();
}
pausa(1);
}
void codec(unsigned char letra)
{
unsigned char c=7,x;
letra=letra&0x7F;
morse=Table[letra-0x20];
if(morse==0){morse=1;}
while(morse<0x80){morse=morse<<1;c--;}
morse=morse<<1;
// ú 1 unidad de tiempo
// - 3 unidades de tiempo
// gap intra caracter 1 unidad de tiempo
// gap entre caracteres 3 unidades de tiempo
// gap entre palabras 7 unidades de tiempo
//
// cada punto o raya termina con un gap de 1 para encadenarlo
// con el siguiente simbolo del caracter
// por eso agrego un gap de 2 al final para completar los 3
// luego de cada caracter
//
// de la misma manera agrego 4 para completar los 7 entre palabras
//
if(c==0){pausa(4);} //3 del gap de la ultima letra mas 4 = 7
else {
for(x=0;x
}
pausa(2);
}
}
void tx_morse(unsigned const char *texto)
{
unsigned char x=0;
while(texto[x]!=0){codec(texto[x]);x++;}
}
void inicio_var(void)
{
unsigned int x,y;
frec=20000/frecuencia;
frec=frec*5;
x=1200/palabrasxm; //unidad de tiempo (duracion del punto) en mseg
y=frec*40/1000; //periodo del loop (T*4)
y=palabrasxm*frec;
wpm=30000/y;
if(wpm>85){wpm=85;}
if(frec<100){frec=100;}
}
void power_on(void)
{
PORTA=1;
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
}
void power_off(void)
{
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
delay_ms(250);
clear_wdt();
PORTA=0;
}
//******************************************************************************
void main(void)
{
unsigned char x;
set_bit( STATUS, RP0 );
set_tris_a( 00000000b );
set_tris_b( 00000000b );
OPTION_REG= 11111111b;
clear_bit( STATUS, RP0 );
PORTA=0;
clear_wdt();
inicio_var();
segundos(5);
while(1){
for(x=0;x<12;x++)
{power_on();
tx_morse("VVV ");
tx_morse("ROSARIO ");
tx_morse("VUELA ");
power_off();
segundos(20);
}
power_on();
tx_morse("Beacon by LU4FHJ LU6FPJ ");
power_off();
segundos(20);
}
}
Disparador USB para Canon con CHDK
Gracias al maravilloso software CHDK(Canon Hacker Development Kit), que agrega múltiples opciones a nuestra cámara de fotos (Sin tocar el firmware ya que se instala en la tarjeta de memoria) se encuentra la posibilidad de correr pequeños "scripts" como el siguiente:
@title Botón remoto
while 1
wait_click 1
if is_key "remote" then shoot
wend
end
En una ferretería compré por $40 (Unos u$s10 aprox.) un timbre inalámbrico que funciona con dos pilas AA.
Luego una pequeña modificación al timbre:
De un viejo mother board que no funcionaba conseguí un conector USB que conecté donde estaba el parlante del timbre:
Y aquí el resultado:
Alguna de las cosas que se pueden hacer:
Nube de cenizas Volcán Puyehue NOAA 19 05 Jun 2011 14:50hs.
Nube de cenizas Volcán Puyehue NOAA 19 05 Jun 2011 14:50hs.
Imagen recibida con estación propia:
NOAA 19 northbound 83E at 05 Jun 2011 17:50:41 GMT on 137.10MHz, MSA enhancement, Normal projection, Channel A: 2 (near infrared), Channel B: 4 (thermal infrared)
NOAA 19 northbound 83E at 05 Jun 2011 17:50:41 GMT on 137.10MHz
Estación Espacial Internacional (ISS)
La Estación Espacial Internacional (EEI) (en inglés, International Space Station o ISS) es un centro de investigación que se está construyendo en la órbita terrestre. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA).2 Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.
La Agencia Espacial Brasileña (Brasil) participa a través de un contrato separado con la NASA. La Agencia Espacial Italiana tiene semejantemente contratos separados para las varias actividades no hechas en el marco de los trabajos de la ESA en la ISS (donde participa Italia también completamente).
La estación espacial está situada en órbita alrededor de la Tierra, a una altitud de aproximadamente 360 kilómetros, un tipo de órbita terrestre baja. La altura real varía en un cierto plazo por varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones. Realiza una órbita alrededor de la Tierra en un período de cerca de 92 minutos; antes de junio de 2005 había terminado más de 37.500 órbitas desde el lanzamiento del módulo Zarya el 20 de noviembre de 1998.
Información: http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional¿Sabía usted que la Estación Espacial Internacional (ISS) es visible a simple vista sin necesidad de prismáticos ni telescopios? Una buena opción para poder conocer cuando se puede ver sobre nuestra ciudad es el sitio:
http://www.heavens-above.com/
Hay que crear una cuenta e indicar en que ciudad del mundo estamos y el sitio nos indicará los días y horarios con los pasos visibles de la ISS (Y muchos otros satélites artificiales)
Video ISS sobre Rosario (Plaza Sarmiento) 2 de Julio 2009 18:45hs
Y como si esto fuera poco, también se puede oír y hasta contactar vía VHF/UHF. Con la ayuda de radioaficionados escuelas de todo el mundo contactan por radio con la tripulación de la ISS, Los contactos con las escuelas proporcionan una oportunidad excelente a la gente joven para descubrir la radioafición, y desarrollar un interés en la ciencia y la tecnología de las comunicaciones.
El 27 de agosto de 2005 muchas estaciones de radioaficionados de todas partes del mundo (incluidas muchas estaciones de Argentina) lograron saludar al cosmonauta SERGEI KRIKOLOV licencia U5MIR en el día de su cumpleaños.
Predicción:
Para poder saber que día y en que horario pasa la ISS se necesita un software de predicción (tracking) hay varios programas de rastreo satelital, pero prácticamente todos se ocupan de lo mismo un ejemplo podría ser Orbitron (http://www.stoff.pl/) este programa aparte de ser muy fácil de usar es gratuito.
Las películas de ciencia ficción han hecho creer que para las comunicaciones espaciales hacen falta diversos y complejos equipos con complicadas estaciones rastreadoras para poder seguir los satélites ¡TODO ESO ES ABSOLUTAMENTE FALSO!
No es necesario disponer de sofisticados transceptores o antenas, se pueden oír y hasta posiblemente operar utilizando un simple handy.
ISS en modo transponder VHF / UHF
Audio ISS 4 Marzo 2009 sobre Rosario (SF) Argentina 23:53hs UTC
Audio Estación Espacial Internacional sobre la ciudad de Rosario (SF) Argentina. Miércoles 18 de Marzo 2009 14:30hs (AR). Grabado en Plaza Sarmiento (pleno centro de la ciudad), rodeado de edificios. Recién a los 16 grados de elevación se escucha, a los 50 grados de elevación se obtuvo la mejor calidad. ICOM IC-2GAT.
Audio ISS sobre la ciudad de Rosario (SF) Argentina. Día Viernes 27 de Marzo de 2009 - 10:35Hs Hora Local. Receptor handy ICOM IC-2GAT. Plaza Sarmiento (Pleno centro de la ciudad) Mike Fincke hablando con la escuela St. Joseph High School en Nepean, Ontario, Canadá. Fue a través de una estación repetidora en Argentina (Adrián LU1CGB). Los estudiantes fueron capaces de tener 18 preguntas contestadas por Mike Fincke, KE5AIT antes de perder la señal de la Estación Espacial Internacional.
Doppler, Keplerianos y algo más...
Efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Doppler consiste en la variación de la longitud de onda de cualquier tipo de onda emitida o recibida por un objeto en movimiento.
El tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.
Hippolyte Fizeau descubrió independientemente el mismo fenómeno en el caso de ondas electromagnéticas en 1848. En Francia este efecto se conoce como "Efecto Doppler-Fizeau".
Consiste en la variación de la longitud de onda de cualquier tipo de onda emitida o recibida por un objeto en movimiento.
Esta continua variación de la frecuencia real transmitida es un gran problema para las comunicaciones vía satélite porque altera también a la información transmitida, la sincronía de datos y la frecuencias de tonos o de la voz.
Este efecto incitará que la frecuencia de transmisión sea levemente más alta cuando se acerca a nuestra estación de radio (y viceversa).
El programa de rastreo Orbitron nos calcula automáticamente la corrección que debemos hacer en nuestro equipo de radio, esto nos ayudará a determinar cuando es el mejor momento para hacer los cambios de frecuencia.
En física, una órbita es la trayectoria que realiza un objeto alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza centrípeta, como la fuerza gravitatoria.
Elementos Keplerianos, Se los llama informalmente "keplerianos" en homenaje al filósofo y astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), quien desarrolló la teoría que los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas y no circulares como se sostenía hasta entonces por influencia del griego Tolomeo y del polaco Copérnico.
Sin embargo, oficialmente se los conoce como TLE (Two Line Elements) o "Elementos en Dos Líneas", y son regularmente generados y (hasta ahora) entregados al uso público por el Comando Estratégico de los EE.UU. dependiente de la Fuerza Aérea de ese país (USAF).
Aunque fueron hechos para alimentar la voracidad de cálculo de programas de computadora y no para ser leídos por los humanos, es interesante que sepamos que significan esos conjuntos de números porque algunos son fácilmente interpretables y podrían acortar la búsqueda de cierta información (año de lanzamiento, inclinación orbital, fecha de los TLE, etc.).
Los datos para cada satélite figuran en 3 líneas en el siguiente formato:
AAAAAAAAAAA
1 NNNNNU NNNNNAAA NNNNN.NNNNNNNN +.NNNNNNNN +NNNNN-N +NNNNN-N N NNNNN
2 NNNNN NNN.NNNN NNN.NNNN NNNNNNN NNN.NNNN NNN.NNNN NN.NNNNNNNNNNNNNN
La primera línea es un nombre de hasta 11 caracteres.
Las líneas siguientes (1 y 2) contienen los datos:
Línea 1:
Columna 01-01: Número de linea: 1
Columna 03-07: Número de satélite: 20580
Columna 10-11: Número de designación internacional. Últimos dos dígitos del año del lanzamiento: 90
Columna 12-14: Número de designación internacional. Número de lanzamiento en el año: 037
Columna: 15-17: Número de designación internacional. Indica la pieza del lanzamiento: B
Columna 19-20: Año de la época (últimos dos dígitos del año): 93
Columna 21-32: Época (dia juliano y porción fraccional del día): 363.20816968
Columna 34-43: Primera derivada del movimiento medio: 0.00000799
Columna 45-52: Segunda derivada del movimiento medio (se asume el punto decimal): 00000-0
Columna 54-61: Término de resistencia BSTAR si se utiliza una teoría general de perturbación. De lo contrario es el coeficiente de presión de radiación: 64998-4
Columna 63-63: Tipo de efemérides: 0
Columna 65-68: Número de elementos: 4134
Línea 2:
Columna 1-1: Número de línea: 2
Columna 3-7: Número de satélite: 20580
Columna 9-16: Inclinación en grados: 28.4701
Columna 18-25: Ascensión recta del nodo ascendente en grados: 247.6909
Columna 27-33: Excentricidad (se asume el punto decimal): 0006246
Columna 35-42: Argumento del perigeo en grados: 111.9745
Columna 44-51: Anomalía media en la época de referencia en grados: 248.1500
Columna 53-63: Movimiento medio en revoluciones por día: 14.90398236
Columna 64-68: Número de revoluciones en la época: 4001
Info
Ejemplo del formato AMSAT, según lo distribuye W5BWF:
Satellite: AO-10
Int'l Object Number: 14129
NASA Designation: 1983-058B
Epoch Time, T0: 88239.30510271
Fri Aug 26, 1988.
Epoch Rev, K0: 1114
Mean Anomaly, M0: 6.0030 deg
Mean Motion, N0: 2.05882335 rev/day
Inclination, I0: 27.1492 deg
Eccentricity, E0: 0.6027104
Arg Perigee, W0: 331.5568 deg
RAAN, O0: 307.6972 deg
Period: 699.428632 min/rev
Increment: 174.857158 deg/rev
Beacon, F1: 145.8100 MHz
Decay, N1: -1.38E-06 rev/day^2
Element Set: 352
Ejemplo del formato AMSAT, más conocido
Satellite: UO-14
Catalog number: 20437
Epoch time: 93085.21562446
Element set: 733
Inclination: 98.6207 deg
RA of node: 170.4110 deg
Eccentricity: 0.0011616
Arg of perigee: 67.1709 deg
Mean anomaly: 293.0700 deg
Mean motion: 14.29752105 rev/day
Decay rate: 1.97e-06 rev/day^2
Epoch rev: 16557
Checksum: 288
Modos de operación de los satélites:
Modo B Subida 70cm, Bajada 2m
Modo J Subida 2m, Bajada 70cm
Modo K Subida 15m, Bajada 10m
Modo L Subida 23cm, Bajada 70cm
Modo S Subida 70cm, Bajada 13cm
Modo T Subida 15m, Bajada 2m
Modos de operación en banda única:
Modo V 145 MHz (2m)
Modo U 435 MHz (70cm)
Modo L 1.2 GHz (23 cm)
Modo S 2.4 GHz (13 cm)
Modo C 5.6 GHz (6 cm)
Modo X 10 GHz (3 cm)
Modo K 24 GHz (1.5 cm)





