RSS

2.4 Ghz La Banda de 13 Cm.

2.4 Ghz  La Banda de 13 Cm.
Comentarios y una aproximación sobre el uso de esta banda.-
Por LU7FIA- Willy L. Violi

BANDA DE 13 CENTÍMETROS
 (ESTA BANDA SE PUEDE UTILIZAR EN FORMA PROVISORIA Y CON CARÁCTER SECUNDARIO)
FRECUENCIA  (MHz)
DESTINO DE USO
DESDE
HASTA
2390
2450
EXCLUSIVO RETORNO DE SATÉLITES - MODOS RESTRINGIDOS AL SATÉLITE A UTILIZAR - ESTA BANDA ESTA SOLAMENTE ASIGNADA PARA RECEPCIÓN SATELITAL Y ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO TODA EMISIÓN TIERRA-TIERRA O TIERRA-ESPACIO


En Argentina tenemos prohibido la TX, según la reglamentación vigente, su utilización se ve restringida
solamente a RX (recepción) de señales.- 

Abarcando desde 2390 Mhz hasta 2450 Mhz, al estar prohibido trasmitir, y por ende, la no existencia de estaciones activas a nivel local, solo nos queda la posibilidad de recepcionar señales distantes, ya sea provenientes de satélites (downlink) o de estaciones vía TLT (EME- Rebote Lunar)...


En la mayoría de los países donde no tiene restricciones de TX, es una banda muy utilizada para actividad de ATV (television Amateur), existiendo repetidores de ATV, pero también actividad de estaciones  en CW, fonía y digitales.-

Un repaso de posibilidades concretas y reales de actividad a nuestro alcance...

RX vía satélites (bajada solamente):

En la actualidad y en los últimos años, solamente tenemos la posibilidad de recepcionar la bajada del satélite AO51, en la frecuencia de 2401.2 Mhz, cuando el satélite esta en servicio como transponder sea subiendo en la frecuencia de 1268.7 Mhz (banda de 23 Cm) o bien en la frecuencia de 435.300 Mhz (70 Cm) como Uplink.-  Cabe aclarar que este servicio del satélite es en ocasiones excepcionales, a demanda, por lo que podemos tener esta posibilidad no mas de un par de ocasiones al año... A esta dificultad, debemos agregarle que el AO51 estuvo algunos meses con problemas en su servicio general.-

En el año 2009 y 2010, pude experimentar intentando comunicar con otras estaciones vía AO51 recepcionándolas en la bajada de 13 Cm... A lo sumo, conozco tres estaciones (puede haber alguna mas) que estuvieron activas (desde Bs As y Córdoba).- La actividad fue en Fonía (FM).-

Lamentablemente NO hay ningún otro satélite del servicio de Radioaficionados que nos permita alguna actividad en 2,4 Ghz en la actualidad.-

En el pasado, el satélite AO40 (phase 3D) ofrecía una amplia gama de posibilidades en 2.4 Ghz... Pero este satélite quedo fuera de servicio por desperfectos, se lo escucho por ultima vez el 12 de Febrero del 2004 cuando se detecto una débil señal de la baliza del mismo en 2,4 Ghz.

En el año 2002 por ej, estaba en actividad, se "subía" en 2 mts, 70 Cm 0 en 1,2 GHZ y tenia varias frecuencias de bajada en 13 Cm:
2401.225 Mhz a 2401.475 Mhz en CW y SSB, también en 2401.210 a 2401.495 Mhz, una baliza en 2401.323 Mhz, otro transponder e con bajada en 2400.240 a 2400.510 Mhz y baliza en 2400.614 Mhz,et... El AO 40 tenia una órbita elíptica, llegando a 36.000 Km por lo que su cobertura era muy amplia y se podían realizar comunicados con estaciones de otros continentes!! 

Otro satélite que nos brindaba la posibilidad de experimentar actividad en 13 Cm era el UO 11 (UoSat) con Telemetría en PSK y Beacon (baliza) en la frecuencia de 2401.500 Mhz... Fue lanzado al espacio en 1984 y desde hace mucho tiempo se encuentra fuera de servicio.-

RX vía EME (rebote lunar)
Tanto en USA como en Europa y Japón, hay una cantidad de estaciones activas en 13 Cm vía EME, en CW como en modo digital (JT65). Las frecuencias que utilizan son 2,3 Ghz (2304 Mhz y alrededores) y 2.4 Ghz (2424 Mhz y alrededores).-

Si bien es algo más complejo intentar recibir señales vía EME en estas frecuencias, es una posibilidad a tener en cuenta, dado que hay actividad y estaciones que utilizan mucha potencia y antenas parabólicas de gran diámetro.-  Hay que preparar la estación receptora teniendo en cuenta que las señales son débiles por la atenuación y los efectos de degradación que sufren las mismas en el circuito Tierra Luna Tierra.-

Equipos, estación, antenas...
Para experimentar en esta banda (SOLO RX!!) dispongo de un Down Converter California Amplifier, con la posibilidad de RX entre 2400 Mhz y 2450 Mhz de ancho con Fi a 144 Mhz.- En mi caso dispongo de FI en 144 Mhz MULTIMODOS que me permitirían recibir en FM, CW ySSB (para modos digitales), dispongo de tres reflectores parabólicos de 1,5 M, 2 mts y 3 mts de diámetro respectivamente (todos normales y de 0,4 f/D), feed de polarización circular diseño de OK1DFC, preamplificador de RX Gas Fet (debería mejorar este paso) y coaxial de 7/8 ".-

Para RX de satélite AO51 use Helix (helicoidal) de 7 espiras con reflector de 13 Cm de diam.
Todo es cuestión de experimentar y ver que pasa!!!. Es una actividad que requiere mucha paciencia y estudio... Y hay que tratar de divertirse !!!, que de eso se trata.-

Como conclusión... diremos que la banda de 13 Cm es la mas restringida, la menos conocida y utilizada en nuestro ámbito local y eso constituye en si un gran desafío para quienes quieran experimentar.
También hay que agregar que estas frecuencias de 2,4 Ghz son utilizadas por otros servicios y aplicaciones comerciales tales como enlaces a Internet, teléfonos inalámbricos, cámaras de video, etc... Por un lado hay que lidiar con las interferencias y "ruidos" tan enemigos para nuestra actividad, y por otro, lo positivo... que existen en el mercado actual gran cantidad de materiales que podemos llegar a utilizar para nuestro interés como radioaficionados... Algo es algo, en fin.-

Comentarios, intercambio de información, preguntas, sugerencias, ideas, etc,etc por favor enviar mail a lu7fia@hotmail.com.-
Un abrazo.
Willy
LU7FIA

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Identificación de algunas repetidoras VHF

147.210 MHz - LU6EEC Repetidora San Nicolas, BsAs (CW) 146.850 Mhz - LU1EA Repetidora Bernal, BsAs (CW) 146.835 MHz - CX1GXX Repetidora Cardona, Soriano, Uruguay (fonía) 146.790 Mhz - LU1EY Repetidora del Radioclub de Sab Nicolás, BsAs (CW) 146.745 Mhz - LU2JS Repetidora de Paraná, Entre Rios (CW y Fonía) 146.730 MHz - CX3FXX Repetidora Colonia del Sacramento, Uruguay (CW y Fonía) 146.715 Mhz - LU5HR Repetidora Marcos Juárez, Córdoba (fonía) 146.655 Mhz - LU2DDC Repetidora del radioclub Balcarce, BsAs (fonía) 146.640 Mhz - CX3SXX Repetidora Cerro Verdún, Uruguay (CW) 146.410 MHz - LU4DQ Repetidor del Radioclub de Quilmes Bs As (CW) 145.435 MHz - LU1ELP Repetidora del Radioclub Chacabuco BsAs (fonía) 145.375 MHz - LU1FMC Repetidora Radioclub Villa Constitución (Fonía)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet 


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Experiencia Globo Cautivo en Ramos Mejía

Experiencia Globo Cautivo en Ramos Mejía, Sábado 10 de Septiembre de 2011.

Frecuencia 145.950Mhz Antena Ringo a 6 metros de altura.

LU7AA Amsat Argentina


Trayectoria estimada del globo de AMSAT lanzado el 10 de setiembre de 2011 a las 12:00 UTC . tiempo de vuelo 3 horas.

Lamentablemente, debido al fuerte viento el globo se soltó al cortarse la tanza que lo sostenía, llegando a alturas entre 7000 y 8000 metros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Radiobaliza novedades:

Luego de charlar con el colega y amigo Willy LU7FIA, nos sugirió agregar la posibilidad de cortar la radiobaliza de forma remota con tonos DTMF. De este modo, si alguna estación local quisiera, podría escuchar una baliza sin ser interferida por la transmisión local.

Como nos pareció una muy buena idea fue que nos pusimos a trabajar y modificamos la actual radiobaliza agregando un circuito integrado HT9170 para la detección de los tonos.

                                            Modificando la radiobaliza 

 
                       Radiobaliza modificada con detección de tonos DTMF 

Así que a partir de hoy la radiobaliza quedó funcionando de la siguiente manera, emite mensaje en telegrafía cada 60 segundos, si durante la pausa se emite el tono "1" (Uno) DTMF inmediatamente responde "QAP" y queda en pausa por 3 minutos.

Ultima edición 5/9/2011:

TX: Vertex 5 vatios FM
Altura: 45 metros
Antena: Ringo
Ubicación: FF97QB
Frecuencia: 144.055Mhz.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//
//    BALIZA IDENTIFICADORA EN CODIGO MORSE LU6FPJ - LU4FHJ
//    
//    MICRO: 16F84A        ROSARIO 01/09/11
//
//    NUEVA VERSION  +  DTMF      
//                     
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

// RB 0 
// RB 1 
// RB 2
// RB 3
// RB 4
// RB 5
// RB 6
// RB 7
  
// RA 0  TX
// RA 1  TONO
// RA 2
// RA 3
// RA 4

asm{__FUSES _CP_OFF & _WDT_OFF & _XT_OSC & _PWRTE_ON}

#pragma CLOCK_FREQ  4000000

unsigned char morse;

unsigned  char frec;
unsigned  char wpm;

unsigned  int  gx;                   // variables globales multiproposito
unsigned  char gbx;
unsigned  char gbt;

unsigned  int       frecuencia=1000; // desde 400 HZ hasta 1000 HZ
unsigned const char palabrasxm=10;   // desde 4 palabras por minuto

//---------------------------TABLA MORSE----------------------------------------
//
//El primer uno a la izquierda es un marcador que no se reproduce
//
//a partir del mismo de izquierda a derecha 1=raya(DA) 0=punto  (DI)

const unsigned char Table[59]={
                                00000001b,//032    espacio  interpalabra 7 units
                                01101011b,//033  ! -ú-ú-- 
                                01010010b,//034  " ú-úú-ú
                                00111011b,//035  # --ú--    para usar la ¥
                                10001001b,//036  $ úúú-úú-
                                00000001b,//037  %                   No usado
                                00101000b,//038  & ú-úúú    Wait
                                01011110b,//039  ' ú----ú
                                00110110b,//040  ( -ú--ú
                                01101101b,//041  ) -ú--ú-
                                00000001b,//042  *                   No usado
                                00101010b,//043  + ú-ú-ú
                                01110011b,//044  , --úú--
                                01100001b,//045  - -úúúú-
                                01010101b,//046  . ú-ú-ú-
                                00110010b,//047  / -úú-ú

                                00111111b,//048  0 -----
                                00101111b,//049  1 ú----
                                00100111b,//050  2 úú---
                                00100011b,//051  3 úúú--
                                00100001b,//052  4 úúúú-
                                00100000b,//053  5 úúúúú
                                00110000b,//054  6 -úúúú
                                00111000b,//055  7 --úúú
                                00111100b,//056  8 ---úú
                                00111110b,//057  9 ----ú

                                01111000b,//058  : ---úúú
                                01101010b,//059  ; -ú-ú-ú
                                00000001b,//060  <                  No usado
                                00110001b,//061  = -úúú-
                                00000001b,//062  >                  No usado
                                01001100b,//063  ? úú--úú
                                01011010b,//064  @ ú--ú-ú

                                00000101b,//065  A ú-
                                00011000b,//066  B -úúú
                                00011010b,//067  C -ú-ú
                                00001100b,//068  D -úú
                                00000010b,//069  E ú
                                00010010b,//070  F úú-ú
                                00001110b,//071  G --ú
                                00010000b,//072  H úúúú
                                00000100b,//073  I úú
                                00010111b,//074  J ú---
                                00001101b,//075  K -ú-
                                00010100b,//076  L ú-úú
                                00000111b,//077  M --
                                00000110b,//078  N -ú
                                00001111b,//079  O ---
                                00010110b,//080  P ú--ú
                                00011101b,//081  Q --ú-
                                00001010b,//082  R ú-ú
                                00001000b,//083  S úúú
                                00000011b,//084  T -
                                00001001b,//085  U úú-
                                00010001b,//086  V úúú-
                                00001011b,//087  W ú--
                                00011001b,//088  X -úú-
                                00011011b,//089  Y -ú--
                                00011100b //090  Z --úú

                               };

//------------------------FIN TABLA MORSE---------------------------------------
unsigned char segundosr(unsigned int seg)
{
 seg=seg*20;

 for(gx=0;gx<seg;gx++){
                       clear_wdt();
                       delay_ms(50);
                       if((PORTB&10001111)==129){return 1;}
                      }
 return 0;
}

void segundosf(unsigned int seg)
{
 seg=seg*10;

 for(gx=0;gx<seg;gx++){
                       clear_wdt();
                       delay_ms(100);
                      }
}

void micropausa(void)
{
 delay_us(frec);
 delay_us(frec);
 delay_us(frec);
 delay_us(frec);
 delay_us(frec);
}
void pausa (unsigned char c)
{
 gbt=wpm;

 for(gbx=0;gbx<c;gbx++)
     {
      clear_wdt();

      while(gbt>0){
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   PORTA=1;
                   gbt--;
                   asm{nop} 
                   micropausa();

                   PORTA=1;
                   micropausa();
                  }
     }
}

void punto()
{
 gbt=wpm;

 while(gbt>0){
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();
 
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();

              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();

              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();

              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();

              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();

              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              gbt--;
              asm{nop} 
              micropausa();

              PORTA=1;
              micropausa();
             }
 pausa(1);
}

void raya()
{
 gbt=3*wpm;

 while(gbt>0){
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();

              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();

              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();

              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();
 
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              micropausa();
 
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              PORTA=1;
              micropausa();

              PORTA=3;
              PORTA=3;
              PORTA=3;
              gbt--;
              asm{nop} 
              micropausa();

              PORTA=1;
              micropausa();
             }
 pausa(1);
}


void codec(unsigned char letra)
{
 unsigned char c=7,x;

 letra=letra&0x7F;
 morse=Table[letra-0x20];
 if(morse==0){morse=1;}

 while(morse<0x80){morse=morse<<1;c--;}
 morse=morse<<1;

// ú                    1 unidad   de tiempo
// -                    3 unidades de tiempo
// gap intra caracter   1 unidad   de tiempo
// gap entre caracteres 3 unidades de tiempo
// gap entre palabras   7 unidades de tiempo
//
// cada punto o raya termina con un gap de 1 para encadenarlo
// con el siguiente simbolo del caracter
// por eso agrego un gap de 2 al final para completar los 3
// luego de cada caracter
//
// de la misma manera agrego 4 para completar los 7 entre palabras
//

 if(c==0){pausa(4);}    //3 del gap de la ultima letra mas 4 = 7

 else    {
          for(x=0;x<c;x++){if(morse<0x80){punto();} else {raya();}
                           morse=morse<<1;
                          }
          pausa(2);
         }
}

void tx_morse(unsigned const char *texto)
{
 unsigned char x=0;

 while(texto[x]!=0){codec(texto[x]);x++;}

}

void inicio_var(void)
{

 frec=20000/frecuencia;
 frec=frec*5;


 gx=frec*40/1000;          //periodo del loop (T*4)      

 gx=palabrasxm*frec;

 wpm=30000/gx;

 if(wpm>85){wpm=85;}

 if(frec<100){frec=100;}

}
void power_on(void)
{
 PORTA=1;
 clear_wdt();
 delay_ms(250);
 clear_wdt();
 delay_ms(250);
 clear_wdt();
}
void power_off(void)
{
 clear_wdt();
 delay_ms(250);
 clear_wdt();
 delay_ms(250);
 clear_wdt();
 PORTA=0;
}

//******************************************************************************

void main(void)
{  

 set_bit( STATUS, RP0 );

 set_tris_a( 00000000b );
 set_tris_b( 10001111b );

 OPTION_REG= 11111111b;

 clear_bit( STATUS, RP0 );

 PORTA=0;
 PORTB=0;

 clear_wdt();

 inicio_var();

 segundosf(5);                   

 while(1){

             power_on();tx_morse("  VVV     LU1FBT     FF97QB   ");power_off();
             if(segundosr(60)==1)
                                 {
                                  power_on();
                                  tx_morse("  QAP  ");
                                  power_off();
                                  segundosf(180);
                                 }
         }
}




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Estación Meteorológica Automática EMA

Desde hace unos pocos días, el colega y amigo LU1FBT se encargó de instalar, configurar y poner en marcha una estación meteorológica automática (EMA) ubicada en el centro de nuestra ciudad.


Los datos de la misma se pueden ver en línea desde aquí:

http://www.wxrosario.com.ar/

o desde nuestra cuenta en la red social Twitter:

http://twitter.com/147415


Storm Spotters, observadores locales de tormentas severas.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CANAL 19: LA PRIMERA ALTERNATIVA

Revista “ Radiodifusión ARGENTINA ” año 1995 – página 6 (Rubén Guillermo Margenet)

CANAL 19: LA PRIMERA ALTERNATIVA


En Rosario, considerada la segunda ciudad por su importancia en el país, funcionan hoy un centenar de emisoras ocupando el rango de la frecuencia modulada.

Como en todo emprendimiento, existe siempre un punto de partida y este es un caso tan emotivo que merece un análisis especial a título conmemorativo.

La Ley de Radiodifusión (Nro. 22.285) considera a la FM como un servicio adicional de AM de lo cual se infiere que quien deseaba instalar una emisora en frecuencia modulada debía ser titular de una de amplitud modulada, derecho que fueron ejerciendo todas las estaciones amparadas bajo este marco legal.

Con anterioridad al nacimiento de la FM de LT3 (3/X/80), seguido luego por la de LT2, LT8 y LRA5 –según se ha reseñado- la primera radio “diferente” fue conocida como CANAL 19 MODULACIÓN DE FRECUENCIA ESTEREOFÓNICA.

Recién se iniciaba la primavera de 1979 y el programa político argentino mostraba las oscuras huellas del régimen dictatorial.

Un hombre de estatura alta, desgarbado, con muchas noches de hacer radio, comenzó a poner en práctica los resultados de sus primeras investigaciones sobre electrónica.

Miguel Ángel Biagioni, de amplia experiencia en la locución profesional, decide abandonar su labor radial en LT8 R.

Rosario para instalar en un rincón de su casa un transmisor en forma experimental con una potencia de 1 milivatio en la frecuencia inicial de 96,3Mhz (CANAL 31): ¡Fue la primera FM de Rosario y del país no oficializada!...

Así lo recordaba el mismo Biagioni, “ en el 76 comencé armando grabadores, amplificadores e instrumentos de medición, todo relacionado con el audio, y sentí el gran deseo de compartir la música que yo escuchaba. En septiembre de 1979 inicié la primera experiencia en FM con muy poco, prácticamente lo hice todo en forma artesanal, no contaba con medios técnicos de modo que los circuitos fueron celosamente construidos sin copiar a nadie...”.

Con la hospitalidad propia de alguien que logró convertir aquellos minutos de la entrevista en una amistad de años, Miguel Ángel continuó relatando, “...Los primeros transmisores monoaurales me cabían en la mano y no llegaban ni a la puerta de mi casa pero, después de muchas pruebas, alcancé a casi toda la ciudad. La tarea fue difícil, hubo que comenzar de cero, no había material literario sobre el tema y hasta llego un momento que tuve que recurrir a estudiantes de ingeniería...”

Las dificultades principales que Biagioni debió sortear para la construcción de un transmisor de frecuencia modulada de estado sólido, en 1979, fueron la falta de información técnica (circuitos, transistores, etc) y la inexistencia en el comercio de elementos básicos para el transmisor VHF estereofónico.

Efectivamente, todo el equipamiento y la instalación con que Biagioni pudo montar esta histórica radio fueron completamente diseñados por él mismo.

Tras sucesivos cambios de frecuencia, finalmente se fijó la de 92,7 Mhz. teniendo en cuenta las emisoras que iniciaban su salida al aire en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires. De acuerdo al nomenclator internacional correspondió a tal frecuencia el CANAL 19 nombre que adoptó entonces la primera FM estereofónica del país sin reconocimiento legal.

Esta particular emisora estaba instalada en una humilde casona de la calle Ituzaingo, a tan sólo una cuadra del Parque de la Independencia, precisamente en la habitación del solitario locutor quien inició emisiones regulares de media hora a partir de febrero de 1980.

El 18 de agosto de 1982 se comienza la construcción del transmisor estéreo que culminó el sábado 21 de mayo de 1983 cuando salió al aire por primera vez. El Ingeniero Ángel José Olivero tuvo destacada participación en los retoques finales del equipo, según enfatizó el mismo Biagioni.

La planta emisora estaba compuesta de tres módulos, más una fuente de alimentación de 12 voltios. La médula de este conjunto era el módulo que contenía el oscilador, el codificador multiplex (responsable de la estereofonía) y el sintetizador digital computado, ¡un dispositivo que garantizaba la fijación de los 92,700 Mhz. exactos en el dial! En cuyo diseño también participaron los técnicos Mario Ciune y Fernando Vilaró. ¡Fue la primera emisora en utilizarlo!.

La antena de 15 metros de altura era del tipo Ringo Ranger modificada. Dos antiguos micrófonos RCA –que hoy se conservan como reliquias- completaban el equipamiento con las bandejas giradiscos, la consola mezcladora, grabadores y parlantes, todos elementos fabricados especialmente para el mismo fin.

El sábado 19 de mayo de 1984, la perseverancia hacia la búsqueda de una superación técnicas dio sus frutos: CANAL 19 aumentó su salida a 50 vatios de potencia: se cambiaron más de 10 antenas y hasta hubo que tallar un cristal de cuarzo para adaptarlo al circuito estéreo.

Como si eso fuera poco, desde febrero de ese año, otro colaborador, Astor panero, posibilitó la primera transmisión con el novedoso sistema de reproducción a disco compacto prestando un equipo Sony C 202. El rayo láser comienza así emitiendo su insuperable sonido musical a través de una estación FM.

Durante las últimas noches, desde las 22 horas a la 01 hora local, se venía difundiendo el único programa “Usted, yo y la música” con excelentes interpretaciones y, de vez en cuando, la voz grave y serena de Biagioni pronunciaba algún clásico poema.

Indudablemente, este fue un hecho cultural sin precedentes en el país cuyo propósito fue establecer un medio solidario con la gente, en forma desinteresada y sin lucrar ya que nunca se emitió publicidad.

A la hora del reconocimiento, la audiencia premió a CANAL 19 con el cariñoso apelativo de “Radio Corazón” opuesto al de “Pirata” que provenía de un sector que sólo de limitó a prejuzgar el aspecto legal del acontecimiento.

Hasta que el 20 de noviembre 1984 ocurrió lo que Miguel Ángel jamás dejó de presentir: una delegación de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación junto a efectivos de la Policía Federal clausuraron a la emisora libre incautando parte de los equipos (un micrófono, la consola y el transmisor). La resolución Nro.240/88 de clausura fue firmada por el entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, Dr. Rodolfo Terragno, a casi un año del restablecido gobierno constitucional del Dr. Alfonsín.

Sobre la llegada de los visitantes, Biagioni manifestó a sus oyentes -que extrañados por su ausencia de su salida al aire- al día siguiente se acercaron como yo siempre quise que fuera, sólo y con la puerta abierta”.

Sin embargo, la persistencia y claras convicciones propias de un filántropo fueron las herramientas que sirvieron para reactivar las emisiones de CANAL 19.

Un ocasional oyente pudo registrar las palabras de Biagioni la noche del 3 de marzo de 1986 cuando aún la sintonía en los 92,7 Mhz. se hacía posible.

“...Mi intención fue muy simple, muy sencilla, estaba al servicio de la cultura. Esto no lo tomen como una despedida porque no lo es así; simplemente quiero decirles que se muy bien quienes fueron los que intentaron borrarme...”. Después de escucharse la lectura del poema “Estados de animo” del uruguayo Mario Benedetti y antes del cierre de transmisión se anunciaba “...CANAL 19 Modulación de Frecuencia Estereofónica está transmitiendo en forma experimental con un equipo monofónico porque el equipo estereofónico que me costó 9 años de mi vida construirlo, no lo encuentro todavía...”.

Pero la historia de este singular radio no terminaría esa noche. Emisoras internacionales como BBC de Londres, Radio Budapest, RSA de Sudáfrica, BRT de Bélgica y Radio Nederland de Holanda, dieron trascendencia a la noticia sobre la suerte que estaba corriendo esa rudimentaria y popular estación local FM Argentina.

Y aquel caballero inquieto, que supo enfrentar la adversidad con altruismo a través de un célebre micrófono prolongando su voz por un espacio prohibido, decidió callarse a voluntad... Esa actitud también fue meritoria.

Transcurría mayo de 1986, mes de la revolución patria, caían las hojas amarillas del otoño rosarino y se cerraba un caso inolvidable en la valiosa etapa que marcó el surgimiento de las FMs.

CANAL 19 había señalado el rumbo hacia lo que hoy es y aún será, ¿Quién sabe?...este particular modo de hacer radio.-

Nota: Algunos conceptos de la entrevista realizada a Miguel Ángel Biagioni fueron tomados de :

“La Magia Color de Radio” (Yanina Méndez y Mario Devalís, Revista cablehogar)

“...La Radio más escuchada de Rosario” (Miguel Núñez, Revista LIBRE Nro. 32 del 21/8/84)

“Informe Especial: CANAL 19 MFE Rosario” (M.N.R. boletín Latinoamérica DX, abril 1986)

Un profundo agradecimiento y mi admiración al Sr. MIGUEL ÁNGEL BIAGIONI (editor).-

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Radiobaliza 144.055Mhz FF97QB


Es de mí agrado comunicar que gracias a la gentiliza del colega y amigo Carlos LU1FBT hemos logrado poner en funcionamiento una radiobaliza en la frecuencia 144.055Mhz La misma se encuentra ubicada muy cerca del río Paraná en la zona centro de la ciudad de Rosario. (FF97QB)

Transmite un mensaje en telegrafía cada 60 segundos, estamos muy interesados en recibir reportes de la misma. Quien la reciba y quiera, puede enviar sus reportes, grabaciones, etc a esta dirección de correo. (lu6fpj@hotmail.com) Desde ya muchas gracias.


TX: Vertex FTL-2011.
Potencia: 10 Vatios.
Antena: Ringo.
Altura: 30 metros. (En poco tiempo estará a 45 metros de altura)
Grid Locator: FF97QB

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS