A principios de los 2000, En donde trabajaba, teníamos una base de VHF Icom IC-22U, que utilizábamos para nuestras comunicaciones. Eduardo LU4FC, un radioaficionado que luego descubrí vivía a solo tres cuadras de mi casa, hablaba con alguien y hacía preguntas inusuales por la repetidora del radio club Rosario LU4FM. Estaba interesado en los terremotos. No era un tema que escucháramos habitualmente, pero lo que nos llamó la atención fue que Eduardo LU4FC, sin tener acceso a internet o computadoras, había desarrollado una habilidad asombrosa: podía escuchar señales y ruidos a través de la radio que indicaban la posible ocurrencia de un terremoto.
Recuerdo de Eduardo, LU4FC: Un radioaficionado con una habilidad única
En aquella época, trabajaba junto a Carlos (LU4FHJ) y escuchábamos juntos cómo Eduardo preguntaba si se había registrado algún terremoto en la región o en los países vecinos. En una de esas ocasiones, decidí buscar información sobre terremotos recientes en línea, y resultó que había ocurrido uno en Argentina. Carlos LU4FHJ se contactó con Eduardo y le pasó la información.
A partir de ahí, Eduardo comenzó a hacer lo mismo con regularidad: Usábamos la frecuencia 147.415Mhz y allí nos pedía información sobre terremotos, y nosotros buscábamos y le pasábamos los datos. Algunas veces incluso imprimíamos la información y se la llevábamos a su casa.
Lo más asombroso es que con el tiempo, nos dimos cuenta de que Eduardo había logrado "escuchar" entre los ruidos de HF interferencias que indicaban la posible proximidad de un terremoto. Dependiendo de la intensidad, el ruido y en qué banda lo percibía, podía predecir la distancia con cierta exactitud a la que ocurriría el sismo, Nos fascinaba tanto que decidimos investigar más sobre el tema y descubrimos que no era el único radioaficionado con esa habilidad.
En un foro de radioaficionados, encontré una anécdota que me recordó mucho a las observaciones de Eduardo. Un usuario compartió cómo, en varias ocasiones, había notado extraños ruidos en la banda de 40 metros poco antes de grandes terremotos. Al principio, pensó que era una simple coincidencia, pero después de varias veces, comenzó a relacionar esos ruidos con eventos sísmicos. Otros miembros del foro comenzaron a compartir experiencias similares, describiendo cómo ciertos sonidos en las bandas de HF parecían preceder a grandes movimientos sísmicos.
La coincidencia con lo que Eduardo había estado experimentando me pareció impresionante. Al igual que él, estos radioaficionados estaban detectando señales que no podían explicarse fácilmente. Era como si las ondas de radio, de alguna manera, estuvieran siendo alteradas por la actividad sísmica, creando un patrón que solo algunos con el oído entrenado podían notar. Esta historia del foro solo refuerza la idea de que hay algo más en juego en la propagación de señales en las frecuencias de radio, algo que, como en el caso de Eduardo, podría ayudarnos a predecir ciertos eventos naturales.
En los últimos años, se ha acumulado evidencia de que es posible detectar terremotos mediante la medición de cambios en la ionosfera. Un ejemplo de esto es el RF-Seismograph, una herramienta de propagación de HF creada por Alex Schwarz (VE7DXW), que mide picos y caídas de señal. Este fenómeno fue analizado por el equipo del RF-Seismograph en colaboración con Earthquakes Canadá. Juntos, investigaron posibles correlaciones entre la propagación de HF y los terremotos, con el objetivo de identificar cambios en el nivel de ruido y cómo esto podría predecir terremotos.
El RF-Seismograph utiliza un radio HF, una interfaz LIF para decodificar la señal intermedia a través de una tarjeta de sonido y una antena vertical de 9 bandas para recibir y registrar el ruido de fondo de RF. Se ha encontrado que, antes de los terremotos, el ruido en ciertas frecuencias, como en la banda de 80m, aumenta significativamente, y la propagación de las señales puede interrumpirse. Esto es consistente con la teoría de que los terremotos generan campos electromagnéticos que alteran la ionosfera, lo que afecta la propagación de las ondas de radio.
Muy parecido a las observaciones que Eduardo hizo en su momento: él también podía detectar cambios en la propagación de señales antes de que ocurrieran los sismos. Dependiendo de la interferencia que escuchaba y en que banda, podía predecir el epicentro y la distancia de los terremotos con bastante presición. El fenómeno de la interferencia electromagnética provocado por la actividad sísmica, conocido como efecto piezoeléctrico, ocurre cuando las rocas se deslizan y vibran durante un terremoto, liberando grandes cantidades de electrones que interactúan con el campo magnético de la Tierra. Esta interacción genera perturbaciones en la ionosfera que pueden ser detectadas por equipos como el RF-Seismograph.
Eduardo, como tantos otros radioaficionados, no solo era un apasionado por la radio, sino que tenía una capacidad única para detectar detalles que escapaban a los demás
Gracias por leer, 73`s Facu LU6FPJ
Read User's Comments0
Publicado por
LU6FPJ
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






