RSS

Boletín informativo del Radio club Rosario LU4FM 27/5/2012

Boletín informativo del Radio club Rosario LU4FM 27/5/2012

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Globo y radiobaliza

El amigo y espero que muy pronto colega Luciano Oitana me envió por mail la foto que logró recibir en SSTV del globo de AMSAT y de la radiobaliza interactiva.


¡Felicitaciones Luciano y gracias por escribir!

Actualización 26/5/2012
Daniel LU6FAF desde la ciudad de Casilda envía su foto:



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Contador Geiger casero

En Marzo del 2011, luego del tan mentado tsunami en Japón, fueron tema de conversación en la frecuencia terremotos, tsunamis y lo que se decía en los medios sobre la radiación. Es así que surgió como una especie de inquietud y desafío tratar de armar un contador geiger casero.

Carlos  LU4FHJ se puso manos a la obra desarrollando desde cero el circuito de un contador Geiger.



Lo más complicado del proyecto era conseguir los tubos Geiger, previamente había hablado con Nacho Herrera (Radio escucha de nuestra frecuencia) quien se ofreció amablemente a pedir unos tubos Rusos CI-3BG que encontramos a buen precio en e-bay. Ese modelo de tubo (CI-3BG) es el mismo que se utilizó en Chernóbil en 1986 luego del accidente en la central nuclear.

Unos 15 o 20 días después, llegaron en perfecto estado desde Ucrania diez tubos que habíamos pedido, y para el 20 de Abril más o menos ya estaba listo nuestro detector de partículas.


En el video que adjunto debajo se puede ver una prueba que hicimos con dos mechas de farol tipo “sol de noche” las cuales suelen tener torio.
 


Otra prueba que hicimos fue con electrodos de una máquina de soldar TIG, los electrodos con contenido de torio permiten una mayor capacidad de corriente, mejor iniciación y estabilidad del arco.

Llamamos a las ferreterías más grandes de la ciudad tratando de conseguir electrodos con 3% de torio pero no los pudimos conseguir en ningún lugar. Sólo conseguimos los que tienen 2% y casi no marcaban nada en nuestro instrumento.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Boletín informativo del Radio club Rosario LU4FM 20/5/2012

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Globo AMSAT

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Boletín informativo del Radio club Rosario LU4FM 13/5/2012


Boletín informativo de los días Domingo del Radio Club Rosario LU4FM. 13 de mayo de 2012 11:30h frecuencia 1 45.390Mhz. Nota: Había alguien interfiriendo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ATV 1.2Ghz Fail


En la tarde de hoy 11 de mayo de 2012, los radioaficionados LU1FBT y LU7FIA montaron a unos 40 metros de altura sobre la azotea de un edificio en la zona centro de la ciudad de Rosario (FF97QB) una estación de ATV en 1.2Ghz.

LU7FIA Willy llevó un Yaesu FT-736R más el módulo de ATV original (TV-736)  y algunas antenas direccionales. Charly LU1FBT cooperó con una cámara fotográfica para la emisión de las imágenes, y además de ocuparse de la logística, preparó y compartió un opulento café con leche acompañado de unas apetitosas medias lunas saladas.



En la zona sur de la ciudad, aproximadamente a unos 6 Km. de distancia en línea recta, estaba Miguel LU5FMC quien se hallaba trabajando. Muy gentilmente realizó una pausa en sus actividades para intentar recibir la emisión de los dos “locos de la azotea”.Para tal fin, Miguel conectó una antena discono al Icom IC-R9000.

A bastante menor distancia de la emisora ATV de campaña, más o menos a unos 1.100 metros en línea recta, con un viejo receptor Drake ESR 1240E y una antena doble quad estaba Carlos LU4FHJ y quien suscribe.



Desde el principio sabíamos que no sería fácil recibir las emisiones de LU7FIA y LU1FBT por la gran cantidad de obstáculos que teníamos, pero quisimos hacer la experiencia de todas formas.

Miguel LU5FMC por cuestiones laborales sólo pudo escuchar una prueba en 1,2Ghz que hizo LU7FIA en fonía, luego tuvo que retirarse.

Con LU4FHJ estábamos más cerca y utilizando el conocido método heurístico de prueba y error hicimos reiterados ensayos con resultados negativos. Si bien, en esta ocasión no lo logramos nos sentimos muy satisfechos por al menos haberlo intentado.

De ninguna manera vamos a darnos por vencidos, el experimento de hoy nos sirvió para obtener experiencia y conocimiento que nos será de mucha utilidad cuando reiteremos el ensayo. A todos los que de una u otra forma colaboraron muchas gracias.

Facundo LU6FPJ.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Repetidor banda cruzada experimental con pic 16f84a

Con la simple intención de aprender experimentando, decidí armar un repetidor banda cruzada UHF / VHF. aprovechando algunos componentes que dejó el amigo Charly LU1FBT (rezago de la radio baliza interactiva) más otros componentes reciclados y un PIC 16f84a que tenía por ahí.






Para la recepción uso un handy Yaesu FT-50r y para transmisión una base Yaesu FT-2400. (RX 434,415Mhz - TX 147.415Mhz.) tiene beep de cortesía, identificación en CW y anti-poncho. Para evitar desarmar el handy, utilicé una fotoresistencia (LDR) sobre el led del mismo, detectando de esa forma la señal portadora cuando alguien emite. (Para evitar usar audio)



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS