🧠 El Virus PHX: cuando la venganza se compilaba en assembler
Recuerdo de Eduardo, LU4FC: Un radioaficionado con una habilidad única
A principios de los 2000, En donde trabajaba, teníamos una base de VHF Icom IC-22U, que utilizábamos para nuestras comunicaciones. Eduardo LU4FC, un radioaficionado que luego descubrí vivía a solo tres cuadras de mi casa, hablaba con alguien y hacía preguntas inusuales por la repetidora del radio club Rosario LU4FM. Estaba interesado en los terremotos. No era un tema que escucháramos habitualmente, pero lo que nos llamó la atención fue que Eduardo LU4FC, sin tener acceso a internet o computadoras, había desarrollado una habilidad asombrosa: podía escuchar señales y ruidos a través de la radio que indicaban la posible ocurrencia de un terremoto.
Contador Geiger casero
En Marzo del 2011, luego del tan mentado tsunami en Japón, fueron tema de 
conversación en la frecuencia terremotos, tsunamis y lo que se decía en 
los medios sobre la radiación. Es así que surgió como una especie de 
inquietud y desafío tratar de armar un contador geiger casero.
Carlos  LU4FHJ se puso manos a la obra 
desarrollando desde cero el circuito de un contador Geiger. 
Lo más complicado del proyecto era conseguir los tubos Geiger, previamente había hablado con Nacho Herrera (Radio escucha de nuestra frecuencia) quien se ofreció amablemente a pedir unos tubos Rusos CI-3BG que encontramos a buen precio en e-bay. Ese modelo de tubo (CI-3BG) es el mismo que se utilizó en Chernóbil en 1986 luego del accidente en la central nuclear.
Unos 15 o 20 días después, llegaron en perfecto estado desde Ucrania diez tubos que habíamos pedido, y para el 20 de Abril más o menos ya estaba listo nuestro detector de partículas.
En el video que adjunto debajo se puede ver una prueba que hicimos con dos mechas de farol tipo “sol de noche” las cuales suelen tener torio.
Otra prueba que hicimos fue con electrodos de una máquina de soldar TIG, los electrodos con contenido de torio permiten una mayor capacidad de corriente, mejor iniciación y estabilidad del arco.
Llamamos a las ferreterías más grandes de la ciudad tratando de conseguir electrodos con 3% de torio pero no los pudimos conseguir en ningún lugar. Sólo conseguimos los que tienen 2% y casi no marcaban nada en nuestro instrumento.

 








